
Tomado de Partido de la Izquierda Erótica
La psicóloga y autora del libro “Los vínculos amorosos” Fina Sanz afirma que es preciso abogar por fomentar el “erotismo de la paz” para superar las relaciones de maltrato y unas estructuras sociales en las que prima la atracción de la violencia.
En una entrevista con Efe, la psicóloga aseguró que para acabar con la desigualdad de género hay que “cambiar las relaciones de malos tratos que existen en relaciones de buen trato”.
Para ello, la también precursora del Instituto de Terapia del Reencuentro propone trabajar el amor principalmente en tres planos, en su dimensión social (cómo se enseña a amar), en la relacional (cómo es la relación con la pareja) y en la interna (qué siente la persona, qué le ocurre y cómo le afecta).
“Seguimos viviendo en una sociedad patriarcal, en la que el hombre no vale lo mismo que la mujer”, y por tanto, se generan relaciones de poder, consideradas “relaciones normalizadas”, ya que se incorporan estos paradigmas de forma inconsciente a las relaciones tanto de hombre y mujer, como de mujer y mujer, o de hombre y hombre.
Estas desigualdades producen diferentes problemas dentro del ámbito familiar, que se suman a los que ya lleva consigo cada persona de sus propias experiencias, de la educación recibida y de su propia ideología, opinó la psicóloga que se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria para participar en las “II Jornadas Quiéreme Bien” Uno de los principales problemas que hay que resolver es la violencia que caracteriza la estructura social actual, que los individuos incorporan desde que nacen, puesto que habitan en “una sociedad desigual, jerárquica, y opresiva”.