Entrevista de Víctor-M. Amela a Stephen L. Hauser, principal autoridad mundial en esclerosis múltiple en La Contra de La Vanguardia de hoy.
Como líder de la investigación sobre esclerosis múltiple, ¿le vislumbra cura?Hace 35 años no había tratamiento alguno, y hoy disponemos de seis o siete. Y en el 2012 habrá once. Quien todavía no padezca secuelas y empiece a tratarse hoy tendrá buenas perspectivas.
¿De curarse?De llevar una vida normal. Es el modelo del sida: al principio todos los infectados morían, y hoy viven con buena calidad.
¿Y los que ya presenten secuelas?Es más incierto el remedio, por ahora.
¿En qué consiste la esclerosis múltiple?Se acumula proteína tau, que lesiona las neuronas y el sistema nervioso central, ¡la sala de mandos del organismo!
¿No se parece esto mucho al proceso del alzheimer, parkinson...?Hay aspectos comunes, sí: son lesiones en diversas partes neuronales.
Su causa ¿es genética o ambiental?En familias con antecedentes hay que estar más vigilante: factores ambientales pueden detonar un genoma propenso.
¿Qué me aconseja como prevención?Vida sana: evitar obesidades, disfunciones cardiovasculares, hipertensión y diabetes. Y mantener unos buenos niveles de vitamina D, evitar la mononucleosis infecciosa... ¡y no fumar! ¡No se juegue sus neuronas!
¿Algún hallazgo de última hora?En Sudamérica hay infecciones parasitarias por gusanos cuyo efecto colateral es el de frenar la esclerosis... Podría ser que sirvan para sanear el sistema inmune...
¿El sistema inmune interviene en la esclerosis, pues?Siempre conviene tenerlo sano, pero parece que si se aburre ante un entorno muy aséptico, puede empezar a jugar contra nuestro propio organismo...