El blog de MATEÍNA

El blog de Mateína



viernes, 30 de abril de 2010

La Conferencia Mundial de los Pueblos


por Leonardo Boff

Como es sabido, en diciembre de 2009 se celebró en Copenhague la Conferencia Mundial de los Estados sobre el clima. En ella no se llegó a ningún consenso porque fue dominada por la lógica del capital y no por la lógica de la ecología. Esto significa que los delegados y jefes de Estado presentes atendieron más a sus intereses económicos que a los intereses reales o globales de sus pueblos. La cuestión para ellos era: cuánto dejo de ganar aceptando preceptos ecológicos que buscan purificar el planeta, garantizar así las condiciones para la continuidad de la vida. No se veía el todo, la vida y la Tierra, sino los intereses particulares de cada país.

La lógica ecológica ve el interés colectivo, pues pretende el equilibrio entre ser humano y naturaleza, entre producción, consumo y capacidad de reposición de los recursos y servicios de la Tierra. Rompiendo esta ecuación, cosa que el modo de producción capitalista viene haciendo desde hace siglos, surgen efectos no deseados, llamados «externalidades»: devastación de la naturaleza, graves injusticias sociales, desconsideración de las necesidades de las futuras generaciones y el efecto irreversible del calentamiento global que, en el límite, puede dar al traste con todo.

jueves, 29 de abril de 2010

Reglas de convivencia

Fuente: La Diaria

Mientras FFAA no hablen, “la ciudadanía las tolerará pero no las respetará”

“Usted ha puesto en el tapete la discusión sobre la relación e inserción de las Fuerzas Armadas (FFAA) en la sociedad”. Así comienza la carta abierta que el martes Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos entregó al presidente José Mujica en el marco de un encuentro en la Torre Ejecutiva (ver la diaria de ayer). La postura de los integrantes de la organización le llegó al presidente horas después de que en su audición radial de M24 convocara “a armar la convivencia” sin que nadie “abdique” de su pensamiento y “sin dar vuelta la página”.

“Señor presidente, en nuestro país no hubo una guerra ni dos demonios”, escribieron en la carta difundida ayer. En ese sentido alegan que “en las guerras no todo está permitido” y que “acá hubo, como en los otros países de la región, un plan represivo ejecutado en forma coordinada” y que “en ese plan se embarcaron las FFAA”.
Para leer la carta completa hacer click aquí.

Temple Grandin: El mundo necesita todo tipo de mentes


Temple Grandin, diagnosticada con autismo de niña, habla de cómo funciona su mente… compartiendo su capacidad de "pensar en imágenes" que le ayuda a resolver problemas que los cerebros neurotípicos podrían no tener. Ella sostiene que el mundo necesita de la gente del espectro del autismo: los pensadores visuales, los pensadores de patrones y los pensadores verbales.
Fuente: TED en español

miércoles, 28 de abril de 2010

Gato callejero salva a su amigo


Sucedió en Turquía y fue filmado por los vecinos. Un gato callejeró salva a su amigo de morir dándole calor, tratando de reanimarle a su manera y, sobre todo, demostrando que está ahí y que hace lo que puede para ayudarle.

Fue el veterinario posteriormente quien reconoció que ese masaje fue lo que salvó la vida al gato moribundo.

Vía El Blog Alternativo

La cultura está cambiando las sociedades

por Eduard Punset

En el capítulo número 44 de Redes “Entrena tu cerebro, cambia tu mente“, emitido el 01/11/09, Eduard Punset y su equipo muestran el experimento realizado con taxistas londinenses.
Al parecer, las investigaciones más recientes apuntan a la cultura como el único atributo que nos distingue del resto de los animales; no es que ellos no tengan cultura, sino que la nuestra es distinta. La cultura de los humanos se caracteriza por el “efecto trinquete”; es decir, no cabe la marcha atrás ni el olvido y todo nuestro conocimiento es acumulado.

¿Por qué vale la pena reflexionar sobre los cambios que se están produciendo en la cultura? ¿Y en los hábitos de la comunicación de esa cultura? Sencillamente, porque están transformando nuestras vidas en mucha mayor medida que otros cambios, como el climático o la aparición de China como primera potencia mundial; aunque no lo parezca. ¿Qué es realmente nuevo y trascendental en materia cultural?

Delegación de familiares se reunió con Mujica y solicitó el uso de cadena nacional para este 20 de mayo.

por Lourdes Rodríguez

Luisa Cuesta, Óscar Urtazú y Milka González, ayer, en la Torre Ejecutiva. Foto: Pablo Nogueira

El presidente José Mujica dijo ayer que “aprender a convivir” con las Fuerzas Armadas “es el arte de lo que podemos hacer” para “andar juntos sin abdicar ni conciliar nada”. Agregó que eso es “muy superior” a la reconciliación. El 1º de marzo, desde Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, se enfatizó en una carta pública que ese grupo no está “empecinado con el pasado” y se reclamó verdad. Ayer algunos de sus integrantes se sintieron aludidos por el mensaje del presidente y “comprendidos” por éste tras la reunión que mantuvieron en la Torre Ejecutiva.

Enrique Rubio explica alcaldías


El domingo 9 de mayo los uruguayos votaremos por primera vez el tercer nivel de gobierno, debajo del nacional y departamental, el local. El senador Enrique Rubio (Vertiente Artiguista, Frente Amplio) era director de la OPP cuando el entonces presidente Vázquez encargó a esa oficina la elaboración de un proyecto de ley para crear las alcaldías. En Mateína, Rubio explicó el nuevo régimen y analizó el proceso político que desembocará en la elección del 9. En la charla nos sacudimos las dudas yendo a la fuente.
Para escuchar o descargar la entrevista, click aquí.

viernes, 23 de abril de 2010

El Hubble cumple 20 años


Detalle de la región Nebula Carina de la Vía Láctea donde se forman estrellas / NASA-ESA
Ningún instrumento ha ofrecido nunca imágenes tan espectaculares del espacio. Nada nos ha acercado de una forma tan extraordinaria al Universo. El telescopio espacial Hubble, el más famoso de la historia, cumple este sábado 20 años en órbita. Los resultados de su trabajo son extraordinarios: cientos de miles de fotografías que han permitido desvelar algunos de los más importantes misterios de la astronomía, como precisar la edad del Universo o conocer sus lejanos confines.
Para leer toda la nota: ABC

El 'Hubble' muestra la creación de millones de estrellas por el choque entre dos galaxias
Más imágenes en ABC y El País

Samantha Navarro: poesía y música en vivo


El libro "Sapo de otro pozo" (Estuario, 2009) es un compilado de letras de canciones y otros textos de Samantha Navarro (cantante, compositora y escritora uruguaya). En la tarde de Mateína, con Jorge Temponi, se instaló la poesía, libritos en mano y Samantha con guitarra. Ternuras, sonrisas y metáforas por radio.
Para escuchar o descargar la entrrevista: click aquí.

Viglietti en El Tartamudo


Daniel Viglietti está realizando un ciclo imperdible de presentaciones en El Tartamudo los jueves de abril a las 22 horas (las entradas están a la venta en Red UTS y en El Tartamudo, de 8 de otubre y Presidente Berro, 480-4332). En Mateína charló con Jorge Temponi de varios temas de arte y sociedad de la América Latina. Siempre un deleite escucharlo: Viglietti, su música y sus palabras.
Para escuchar la entrevista hacer click aquí.

ACUERDO DE LOS PUEBLOS

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra - 22 de Abril Cochabamba, Bolivia
Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad está en peligro.

De incrementarse el calentamiento global en más de 2º C, a lo que nos conduciría el llamado “Entendimiento de Copenhague” existe el 50% de probabilidades de que los daños provocados a nuestra Madre Tierra sean totalmente irreversibles. Entre un 20% y un 30% de las especies estaría en peligro de desaparecer. Grandes extensiones de bosques serían afectadas, las sequías e inundaciones afectarían diferentes regiones del planeta, se extenderían los desiertos y se agravaría el derretimiento de los polos y los glaciares en los Andes y los Himalayas. Muchos Estados insulares desaparecerían y el África sufriría un incremento de la temperatura de más de 3º C. Así mismo, se reduciría la producción de alimentos en el mundo con efectos catastróficos para la supervivencia de los habitantes de vastas regiones del planeta, y se incrementaría de forma dramática el número de hambrientos en el mundo, que ya sobrepasa la cifra de 1.020 millones de personas.

Las corporaciones y los gobiernos de los países denominados “más desarrollados”, en complicidad con un segmento de la comunidad científica, nos ponen a discutir el cambio climático como un problema reducido a la elevación de la temperatura sin cuestionar la causa que es el sistema capitalista.

Confrontamos la crisis terminal del modelo civilizatorio patriarcal basado en el sometimiento y destrucción de seres humanos y naturaleza que se aceleró con la revolución industrial.

El sistema capitalista nos ha impuesto una lógica de competencia, progreso y crecimiento ilimitado. Este régimen de producción y consumo busca la ganancia sin límites, separando al ser humano de la naturaleza, estableciendo una lógica de dominación sobre ésta, convirtiendo todo en mercancía: el agua, la tierra, el genoma humano, las culturas ancestrales, la biodiversidad, la justicia, la ética, los derechos de los pueblos, la muerte y la vida misma.

La Tierra: sujeto de dignidad y de derechos

por Leonardo Boff

Un tema central de la Cumbre de los Pueblos sobre el Cambio Climático, reunida en Cochabamba del 19 al23 de abril, convocada por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, es el de la subjetividad de la Tierra, su dignidad y sus derechos. El tema es relativamente nuevo, pues dignidad y derechos estaban reservados hasta ahora solamente a los seres humanos, portadores de conciencia e inteligencia. Predomina todavía una visión antropocéntrica como si fuésemos nosotros exclusivamente los portadores de dignidad. Olvidamos que somos parte de un todo mayor. Como dicen renombrados cosmólogos, si el espíritu está en nosotros es señal de que estaba antes en el universo del cual somos fruto y parte.

Una tradición que se remonta a los orígenes más ancestrales entendió siempre la Tierra como la Gran Madre que nos genera y nos proporciona todo lo que necesitamos para vivir. Las ciencias de la Tierra y de la vida vinieron, por la vía científica, a confirmarnos esta visión. La Tierra es un superorganismo vivo, Gaia, que se autorregula para ser siempre apta para mantener la vida en el planeta. La propia biosfera es un producto biológico, pues se origina de la sinergia de los organismos vivos con todos los demás elementos de la Tierra y del cosmos. Ellos crearon el hábitat adecuado para la vida, la biosfera. Por lo tanto, no es solamente que sobre la Tierra hay vida; la Tierra misma está viva, y como tal, posee un valor intrínseco y debe ser respetada y cuidada como todo ser vivo. Este es uno de los títulos de su dignidad y la base real de su derecho a existir y a ser respetada como los demás seres.

Los astronautas nos dejaron este legado: vista desde fuera de la Tierra, Tierra y Humanidad forman una única entidad; no pueden ser separadas. La Tierra es un momento de la evolución del cosmos, la vida es un momento de la evolución de la Tierra, y la vida humana, un momento posterior de la evolución de la vida. Por eso, con razón, podemos decir: el ser humano es aquel momento en que la Tierra comenzó a tener conciencia, a sentir, a pensar y a amar. Somos la parte consciente e inteligente de la Tierra.

Sonido de lluvia y truenos


Un deleite. Parte del show "Toto's Africa" del grupo Perpetuum Jazzile, en vivo en el Vocal Xtravaganzza 2008. Arreglador: Tomaž Kozlevčar.

jueves, 22 de abril de 2010

Efectos de los transgénicos para la salud


Un estudio revela que un maíz modificado genéticamente afecta a la reproducción en ratones. Foto: Greenpeace
Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente. Hay informes científicos en los que se muestran evidencias de riesgos a la salud: nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos. Estos cultivos se han aprobado basándose en la equivalencia sustancial, es decir la comparación de un OMG con un equivalente no modificado genéticamente; si no se detecta una diferencia significativa el OMG se declara seguro. Este concepto es muy criticado por gran parte de la comunidad científica.

La ingeniería genética puede afectar la seguridad de los alimentos fundamentalmente de dos maneras:
◦la alteración o inestabilidad de los genes puede hacer que las plantas produzcan nuevas toxinas.
◦las proteínas que produce el gen extraño puede ocasionar alergias o toxicidad.

Hasta el momento se ha constatado los siguientes efectos sobre la salud:
-Aparición de nuevas alergias por introducción de nuevas proteínas en los alimentos. En EE.UU., en el conocido caso del "Maíz Starlink" (2000) se encontraron en la cadena alimentaria trazas de un maíz transgénico no autorizado para consumo humano que provocó graves problemas de reacciones alérgicas.

-Aparición de resistencias a antibióticos en bacterias patógenas para el hombre (en algunos OMG se utilizan genes antibióticos como marcadores). Es decir, algunos transgénicos pueden transferir a las bacterias la resistencia a determinados antibióticos que se utilizan para luchar contra enfermedades tanto humanas como animales (por ejemplo, a la amoxicilina). La Asociación de Médicos Británica ha recomendado prohibir el uso de estos genes marcadores.

-Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos (debido a los cultivos Bt o a las proteínas que se utilizan como marcadores en los OMG).

-Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos químicos en la agricultura.

-Disminución en la capacidad de fertilidad. Según un estudio hecho público por el gobierno austriaco, la fertilidad de los ratones alimentados con maíz modificado genéticamente se vio seriamente dañada, con una descendencia menor que los ratones alimentados con maíz convencional.

22 de abril, Día de Mamá Tierra


Video de Madre Tierra, la canción de Macaco, con la participación de Bebe, Julieta Venegas, Estopa, Antonio Carmona, Peret, Lola Dueñas, Amparo de Amparanoia, Kiko Veneno, Willy Toledo, La Mari de Chambao y Jorge Drexler, entre otros.

lunes, 19 de abril de 2010

“Los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad”

Por Eduardo Galeano

MENSAJE A LA CUMBRE DE LA MADRE TIERRA*
Bolivia es una de las naciones americanas donde las culturas indígenas han sabido sobrevivir, y esas voces resuenan ahora con más fuerza que nunca, a pesar del largo tiempo de la persecución y del desprecio.

El mundo entero, aturdido como está, deambulando como ciego en tiroteo, tendría que escuchar esas voces. Ellas nos enseñan que nosotros, los humanitos, somos parte de la naturaleza, parientes de todos los que tienen piernas, patas, alas o raíces. La conquista europea condenó por idolatría a los indígenas que vivían esa comunión, y por creer en ella fueron azotados, degollados o quemados vivos.

viernes, 16 de abril de 2010

RADIOgrafía: Pablo Stoll, que estrena "Hiroshima"



El co-director de "25 watts" y "Whisky" se despacha con el primer largometraje que dirige solo: "Hiroshima". La historia se instala en un día en la vida de su hermano, introvertido en el trato y expresivo al cantar con su banda. Difícil de etiquetar, se trata de una especie de musical mudo con humor y emoción. En Mateína hablamos de su vida, de las películas de Control Z, de lo que esperan los uruguayos de una película compatriota... y de "Hiroshima".
Para escuchar o descargar la entrevista, hacer click aquí.

martes, 13 de abril de 2010

Con Hugo Burel entre las arenas de su nueva novela


Hugo Burel, uno de los mejores escritores uruguayos, pasó por Mateína. Leímos varios fragmentos de su nueva novela, "Diario de la arena" (Alfaguara, 2010), y habló de vida y literatura. Un artista tremendo acompañándonos en lecturas con charla de lujo.
Para escuchar o descargar la entrevista, click aquí.

Sadismo de Playstation e impunidad

por Emilio Cafassi


El devenir de la historia es muy pródigo tanto en la producción de observables de determinados aspectos de la degradación humana, el sadismo y la barbarie extrema cuanto en institutos de ocultamiento. El retrato de Dorian Grey sólo se hace visible y horrorizante cuando determinadas intervenciones humanas develan detalles ocultos, o cuando su curso es sometido a análisis crítico. Porque justamente la historia busca disimular sus excrecencias bajo todas las alfombras, pactos y maquillajes posibles, dado que está escrita casi excluyentemente por los vencedores. No es nuestro deambular retorcido por caminos aparentemente diversos e inconexos el que nos conduce ineluctablemente, a través de tantas contratapas, a la desembocadura hacia una Roma del horror y el consecuente pesimismo ante el futuro de la especie humana: tanto aquella de la antigüedad, como la de la semana pasada porque la historia es un continuo de conquistas y apropiaciones narradas para su justificación. Es la cartografía de la impunidad la que dibuja el destino final de estos senderos convergentes.

Es así que la resistencia a las anestesias mediáticas, a las excusas ideológicas del crimen, a la renegación y al sopor de las distracciones es un componente necesario, aunque no suficiente, para evitar la reiteración de masacres y genocidios entre otras formas de deshumanización de la vida. En varios niveles de su significación, la develación, es decir la acción de quitar el velo que opaca u oculta la realidad es una contribución importante a la posibilidad de alterar, aunque sea parcialmente, el curso de la historia.

En esta semana, aparecieron dos producciones audiovisuales que merecen inscribirse en un lugar de privilegio dentro de estas contribuciones. Una ONG subió un video a su propia página (www.wikileaks.org ) a través de youtube (en una versión resumida y en la original titulada “collateral murder”: asesinato colateral en español), que no sólo desmiente la versión oficial sobre cómo el Ejército de Estados Unidos mató a once iraquíes, entre los que había un fotógrafo y un chofer que trabajaban para la agencia de noticias Reuters, sino que aporta todos los detalles audiovisuales del procedimiento criminal. Además, anteayer fue presentado en el populoso festival de cine independiente de Buenos Aires (BAFICI) el documental “To shoot an elephant” que expone desde la óptica de voluntarios internacionales de derechos humanos, la masacre del verano del 2009 en la Franja de Gaza perpetrada por el ejército israelí.

La otra cara del estrés


Así se titula el nuevo libro del psicólogo Jorge Delgado Di Biase. En charla desestresada contestó las cuatro preguntas que se leen en la tapa: ¿Qué es el estrés? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo se produce? ¿Cómo se maneja?
Para escuchar o descargar la entrevista, click aquí.